El Parque de la Vida es un espacio
abierto y creativo para el encuentro y el diálogo de saberes. En el que se
implementan actividades relacionadas con la salud desde una perspectiva más
cercana al bienestar. Así, los proyectos del Parque de la vida se caracterizan
por ser centrados en la salud y en la vida, ambientalmente sostenibles,
socialmente participativos, culturalmente diversos, políticamente incluyentes,
éticamente responsables, e individual y colectivamente formativos.
Para
continuar conociendo el parque de la vida, y las actividades y proyectos vigentes da click aquí
Luego de
conocer un poco sobre parque de la vida, cuéntanos:
*¿Qué
opinión te genera?
*¿Has
formado parte de alguno de los proyectos que desde allí se ejecutan?
¡¡¡ Tu
opinión cuenta!!!
Me parece muy interesante que se haya creado el parque de la vida en donde se crea un espacio para el dialogo sobre la salud y lo importante que es el bienestar de las personas enfocándolo mas hacia la vida y la sociedad. nunca he formado parte de los proyectos que se hacen en el parque de la vida.
ResponderEliminarBuen día. Quién eres?
EliminarEs necesario conocer la identidad para asignar la nota.
Quedo atenta.
Después de leer un poco más acerca del Parque de la vida, considero que es un proyecto muy bien elaborado en donde realmente el principal objetivo es la salud pero de una forma diferente en como la salud se enfoca en los consultorios médicos, es decir, se le da la importancia a la vida y a la salud desde aspectos básicos de la vida como la alimentación, la práctica de deportes y la adquisición de habilidades para la vida, la comunicación y el bienestar mental y emocional.
ResponderEliminarSin embargo, no he tenido la oportunidad de hacer parte como tal de alguna diplomatura o proyecto del parque de la vida. Pero me encanta el proyecto A tu lado, en donde se enseña tanto a padres como a profesionales datos claves sobre la crianza, y he tenido la oportunidad de recomendarla a 2 primos que tuvieron bebé hace poco y tanto a ellos como a sus esposas les ha gustado mucho la plataforma.
ResponderEliminarMe parece muy interesante que en la ciudad existan espacios de construcción para implementar estrategias de promoción de la salud, apoyadas en la participación social y el dialogo de saberes y me llena de orgullo saber que la Facultad donde me estoy formando profesionalmente hizo parte junto con la Alcaldía de Medellín para contribuir a formar un espacio en pro de la comunidad.
No he formado parte de los proyectos que en el Parque se ejecutan.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece muy importante que se creen estos espacios en la ciudad pues esto motiva a la comunidad a recrearse de otra manera, de aprender y acceder a charalas a cerca de la salud que tal vez no se tengan en otros espacios.
ResponderEliminarNo he formado parte de ningun proyecto, pero aún así me parece un proyecto muy bonito pues he visto varios niños y jóvenes participando de actividades allí, además los espacios son amenos y el personal que trabaja allí es muy amable. En un futuro me gustaría participar de los proyectos que se llevna a cabo en este lugar.
MARÍA CAMILA RAMÍREZ HINCAPIÉ
El parque de vida es un es un espacio de ciudad que permite la integración entre la academia y la comunidad . He participado en algunas actividades ,cómo yoga y cursos de pintura . Es un espacio que suelo recomendar mucho.
ResponderEliminarBrian Vicaño Metaute
Me parece que el parque de la vida es un espacio fuera de las normas y lo cuadriculado que podria ser un hospital, en donde de brinda información y se practica la promoción y prevención de la salud de una manera amena.
ResponderEliminarNo se si cuente como una “ participación” en un proyecto pero si hemos sido participes en correlaciones en la materia Cardiorrespiratorio, donde precisamente se ha tratado la temática de prevención y promoción de la salud cardiovascular
El parque de la vida es un proyecto, el cual creo que su objetivo principal es la promoción de la salud, mediante la implementación de gran cantidad de programas, tomando como ejemplo el LivingLab cuya base se fundamenta en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, ésta herramienta ha posibilitado a los profesionales de la salud ampliar su red de servicios, pues les permite realizar consultas y llevar control de sus pacientes desde lugares muy lejanos. Mejorando así la calidad de vida de la población.
ResponderEliminarNo he formado parte de algún proyecto, simplemente tuvimos un acercamiento de cómo era el funcionamiento del LivingLab, y su importancia en la era de la tecnología.
El parque de la vida, a través de sus proyectos, ha logrado integrar a la comunidad con los profesionales del área de la salud, es como una simbiosis donde la comunidad se beneficia de los servicios que ofrece el espacio, y los profesionales y estudiantes de la salud aprenden de las experiencias o dificultades que afronta dicha comunidad. Hay un proyecto que destaco mucho, el de Telesalud. Es interesante ver cómo nos vamos adaptando al avance tecnológico, sacándole provecho para beneficiar a la salud de la población.
ResponderEliminarNo he formado parte de ninguno de estos proyectos.