miércoles, 10 de octubre de 2018

Acerca de Salud Mental...


Cada 10 de octubre se celebra el día mundial de la SALUD MENTAL con temáticas diferentes.

Este año la Organización Mundial de la Salud trata el tema sobre: "Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación".



Para obtener información más completa sobre el tema, consulta el siguiente link: más sobre la Salud Mental


Con base en el artículo y según tus hábitos personales, responde:

* ¿Cuáles de los tips cumples para ejercitar tu Salud Mental?
* ¿Has detectado malos hábitos de Salud Mental?
* ¿Qué opinión te generó la temática de este año sobre Salud Mental?

Recuerda que lo importante no es sólo detectar los malos hábitos sino conocerte y buscar ayuda.


¡¡¡ Tu opinión cuenta!!!

lunes, 1 de octubre de 2018

Acerca de Habilidades para la Vida...

En la siguiente imagen se ilustran las 10 habilidades para la vida propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales se integran en 3 grandes grupos:

1) Sociales o Interpersonales: integrado por el autoconocimiento, la empatía, la comunicación asertiva y las relaciones interpersonales.

2) Cognitivas: integrado por la capacidad para tomar decisiones, la capacidad para resolver conflictos y problemas, el pensamiento creativo y el pensamiento crítico.

3) Manejo de emociones: integrado por el manejo de las emociones y el manejo del estrés

      Fuente: google imágenes


Con base en lo anterior cuéntanos:

*¿ Cuales habilidades para la vida de las ilustradas has aplicado?
*¿ En cuales habilidades debes trabajar más?
*¿ Consideras importante tener conocimiento sobre este tema?


¡¡¡ Tu opinión cuenta!!!

Acerca de La Investigación en la U...


Teniendo en cuenta que la investigación es uno de los ejes misionales de la Universidad:

Fuente: google imágenes

* ¿Considera que en el plan de estudios se profundiza en ese tema?
* ¿En cuál o cuales cursos del plan de estudios crees que se fomenta la investigación y por qué?
* ¿A qué grupo de investigación de la Facultad perteneces o te gustaría pertenecer y por qué?


¡¡¡ Tu opinión cuenta!!!


miércoles, 5 de septiembre de 2018

Acerca de Expresión Corporal...



¿Será que la expresión corporal podría abordarse en el área de la medicina y la instrumentación quirúrgica cómo una cátedra de profundización  dónde el estudiante descubra sus destrezas y sus debilidades en la utilización y en el cuidado de cuerpo?

¿También podría abordarse la expresión corporal cómo una herramienta fundamental en todo acto comunicativo?


¡Tu opinión cuenta!

miércoles, 1 de agosto de 2018

Acerca de Tu visita guiada...


¿Que representa la escultura El Sembrador de Estrellas? 
¿Qué opinión te generó la visita guiada?
Menciona otra escultura que conozcas de la Universidad, incluida la Facultad.




¡¡¡ Tu opinión cuenta!!!

martes, 31 de julio de 2018

Acerca de El Programa del Curso...


Acerca de La Facultad de Medicina...


La Universidad de Antioquia es una institución pública de educación superior con más de 200 años de existencia; una de sus dependencias es la Facultad de Medicina, que fue fundada en 1871 cuando la práctica médica en Medellín era aún empírica. Entonces, fueron 17 los estudiantes admitidos en las cátedras de anatomía, física, fisiología y patología. Posteriormente, las experiencias que trajeron los médicos que estudiaron en París, revolucionaron el ambiente y crearon una nueva conciencia. Se planeó el currículo, se diseñó la estructura hospitalaria, se practicaron operaciones con métodos antisépticos y se creó el cuerpo científico en la Escuela de Medicina, hoy, Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia; el hospital San Juan de Dios; y la academia de Medicina de Medellín.

Años más tarde, en la década de los 40, surgió el programa de Instrumentación Quirúrgica por iniciativa de varios cirujanos que se habían formado en el exterior, lo que facilitó el desarrollo de los procesos y la disminución de los tiempos quirúrgicos. En 1963 se inició el pregrado bajo la modalidad de “Técnico Profesional” en la Universidad de Antioquia y en 1994, se reformó el programa para darle carácter profesional. En el año 2007 se inicia el programa de Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria con presencia tanto en Medellín como en las sedes de Urabá y Bajo Cauca.

Durante más de 100 años fue la única facultad de medicina en la ciudad, siendo precursora de las facultades de Salud Pública, Enfermería y de las escuelas de Microbiología y Bioanálisis, y de Nutrición y Dietética. De sus claustros han egresado importantes líderes de gran influencia en los ámbitos académico, científico, social y político, del país. En más de 140 años de trayectoria, ha graduado más de 8.500 médicos, más de 700 instrumentadores quirúrgicos y 400 técnicos en atención prehospitalaria al servicio del departamento y la nación, con lo cual se ha retribuido la inversión social y económica del Estado.

Como institución pública de educación superior, está comprometida con el desarrollo social de la región mediante la conservación, transmisión, creación y aplicación del conocimiento en salud, con énfasis en la investigación, y articulada con la docencia y la extensión. La Facultad cuenta con una comunidad académica de más de 3.000 integrantes: 2.300 estudiantes de pregrado y posgrado, 700 profesores y 227 empleados administrativos, en una sede de 15.000 m2.


¡¡¡ Entérate!!!

Tomado de la página de la Facultad de Medicina

Acerca de La historia de la U de A...


La historia también está presente en los datos. Al recordar fechas, sucesos, personajes, hitos y lugares se van uniendo fragmentos de un relato que recrea el pasado y muestra el camino que ha recorrido la Universidad de Antioquia durante 211 años.

En esta línea de tiempo encontrará algunos de los hechos más relevantes en la historia de la Universidad de Antioquia, desde antes de su creación y hasta 2015. Para realizar esta línea de tiempo nos apoyamos en la cronología básica que está publicada en el texto de la profesora María Teresa Uribe, Universidad de Antioquia: historia y presencia, publicado en 1998. Y también en una cronología realizada por el Archivo Histórico de la Alma Máter.

Lo invitamos a que siga el link que aparecerá más abajo y pueda deleitarse con los personajes, momentos y legados de cada uno de los que transitaron por el Álma Máter.

Te invitamos a viajar por la línea del tiempo de tu Universidad dando click  aquí


¡¡¡Entérate!!!

Tomado del la página de la Universidad de Antioquia