¿Será que la expresión corporal podría abordarse en el área de la medicina y la instrumentación quirúrgica cómo una cátedra de profundización dónde el estudiante descubra sus destrezas y sus debilidades en la utilización y en el cuidado de cuerpo?
¿También podría abordarse la expresión corporal cómo una herramienta fundamental en todo acto comunicativo?
¡Tu opinión cuenta!
Hola:considero que la expresión corporal al ser una forma básica de comunicación no verbal, debería hacer parte del
ResponderEliminarcurrículum de los pregrados, ya que en mi experiencia desde la parte clínica, al interactuar con el paciente, sus familiares, las enfermeras y todo el personal con el cual estamos en contacto, los gestos, movimientos, miradas, etc. pueden decir o transmitir más información que la se está diciendo verbalmente, incluso pueden hacer que el discurso no sea creíble, lo cual fragmenta la relación médico-paciente y disminuye la confianza.
Es por eso que la expresión corporal es una herramienta básica que hay que aprender a dominar y no sólo tendría utilidad para estos ámbito clínicos, sino también en todas las circunstancias de nuestra vida: parciales, exposiciones, hasta simples charlas con amigos cercanos.
Es una forma de descubrir que con el movimiento de nuestro cuerpo podemos decir más que lo que dicen mil palabras.
¿Será que la expresión corporal podría abordarse en el área de la medicina y la instrumentación quirúrgica cómo una cátedra de profundización dónde el estudiante descubra sus destrezas y sus debilidades en la utilización y en el cuidado de cuerpo?
ResponderEliminarSí, porque la expresión corporal es otra forma asertiva de comunicarse, en muchas ocasiones las personas dicen mucho con una mirada o un gesto, que puede ser interpretado de buena o mala manera, es muy importante que se trate este tema sobre todo con aquellas personas que se quieren desempeñar en profesiones que involucran el trato directo con seres humanos, ya que en esto puede ayudar a entender a los demás no solo por lo que dicen sino también lo que expresan con su cuerpo, igualmente pude permitir comunicarse con sus semejantes mediante esas expresiones y evitar aquellas que puedan resultar poco apropiadas o que generen incomodidad.
¿También podría abordarse la expresión corporal cómo una herramienta fundamental en todo acto comunicativo?
La expresión corporal es una herramienta indispensable en toda acto comunicativo porque nos puede ayudar a comunicarnos de manera diferente, por otro lado las expresiones que adoptemos mientras hablamos pueden contribuir a afirmar o poner en duda aquello que estamos diciendo, las posturas, los gestos, los movimientos repetitivos, entre otras, son acciones que hablan por nosotros y le dan a los demás una idea de que pensamos o sentimos en determinado momento.
¿Será que la expresión corporal podría abordarse en el área de la medicina y la instrumentación quirúrgica cómo una cátedra de profundización dónde el estudiante descubra sus destrezas y sus debilidades en la utilización y en el cuidado de cuerpo?
ResponderEliminarconsidero que si porque es una comunicación no verbal por la cual se expresa por medio de gestos y actos lo que no podemos transmitir por medio de palabras, esto permite una mejor comunicación entre medico y paciente ya que las expresiones que manifiestan a la hora de describir sus síntomas le permite al doctor un diagnostico mas acertado. la expresión corporal la utilizamos en nuestro diario vivir permitiendo la comunicación con las demás personas sin necesidad de decir una sola palabra.
¿También podría abordarse la expresión corporal cómo una herramienta fundamental en todo acto comunicativo?
La expresión corporal es muy fundamental en nuestras vidas, la utilizamos todos los días ya que complementa la comunicación verbal porque en todo momento que se habla se utilizan gestos, movimientos que contribuyen a una mayor credibilidad de lo que se dice o lo contrario desmentir de lo que se esta hablando.
¿Será que la expresión corporal podría abordarse en el área de la medicina y la instrumentación quirúrgica cómo una cátedra de profundización dónde el estudiante descubra sus destrezas y sus debilidades en la utilización y en el cuidado de cuerpo?
ResponderEliminarPor supuesto, pues en muchos casos nos olvidmos de lo importante que es la expresión corporal como una forma de comunicación con los demás, es por esto que sería bueno para mejorar la manera como nos expresamos y también para conocernos un poco más y autocorregirnos, pues a veces nos olvidamos de ámbitos como estos por concentrarnos solo en estudiar.
¿También podría abordarse la expresión corporal cómo una herramienta fundamental en todo acto comunicativo?
Si, ya que puede ser una herramienta útil para las personas que les da pena hablar en público, exponer, hacer coloquios y demás. La expresión corporal deja mucho que decir de nosotros como personas y creo que en un ámbito,como el nuestro en el que constantemente nos estamos relacionando con muchas personas puede darnos pautas para tener una comunicación adecuada y asertiva.
¿Será que la expresión corporal podría abordarse en el área de la medicina y la instrumentación quirúrgica cómo una cátedra de profundización dónde el estudiante descubra sus destrezas y sus debilidades en la utilización y en el cuidado de cuerpo?
ResponderEliminarLa expresión corporal es otra de las maneras que tenemos para comunicarnos, por esto considero que en carreras con un enfoque humano como Instrumentación y Medicina deberían incluirla para mejorar las habilidades comunicativas en el trato con el otro.
En Medicina debería ser más indispensable para entender las afectaciones y dolencias del paciente a la hora de una revisión física y también para evitar otras expresiones inapropiadas al comunicarse con el otro.
¿También podría abordarse la expresión corporal cómo una herramienta fundamental en todo acto comunicativo?
La expresión corporal hace parte del proceso comunicativo que tenemos cotidianamente ya que son nuestros movimientos quien da a entender lo que en el momento queremos manifestar.
Seria genial poder implementar este tema como cátedra. Existen en nuestra facultad habilidades y destrezas que aún no han sido descubiertas, que por miedo a la critica, por timidez no se han dado a conocer. Nos permitiría reconfortar nuestro cuerpo y nuestra alma, por medio de un momento de esparcimiento que está fuera de nuestra rutina diaria y al alcance de todos.
ResponderEliminarEl cuerpo es como un templo que nos ayuda a transmitir sentimientos involucrados de forma directa con nuestra actitud, estado de ánimo, forma de ser o de entender el mensaje. Por medio de él podemos interactuar, relacionarnos en nuestro medio, generando un instinto observador y activar nuestros sentidos, desarrollando una conexión con la realidad.
¿Será que la expresión corporal podría abordarse en el área de la medicina y la instrumentación quirúrgica cómo una cátedra de profundización dónde el estudiante descubra sus destrezas y sus debilidades en la utilización y en el cuidado de cuerpo?
ResponderEliminarla expresión corporal juega un papel muy importante en nuestras vidas porque por medio del cuerpo podemos expresar muchas cosas, ademas el conocer como cuidar nuestro nos permite mejorar nuestra calidad de vida
¿También podría abordarse la expresión corporal cómo una herramienta fundamental en todo acto comunicativo?
Creo que si se podría, con el cuerpo podemos expresar muchas cosas.
Brian Vicaño
Claro que sí, la expresión corporal es una herramienta muy importante de comuniacion no verbal que puede decirnos mucho de una situación. Es importante saber manejar la expresión corporal y más en el pregrado de medicina : se debe de cuidar los gestos, las expresiones faciales y los movimientos cuando se está tratando con los pacientes.
ResponderEliminarUn ejemplo de esto es la comunicación de mala situación noticias o de hacerle saber a algun familiar la situación crítica que presenta el paciente.
Pienso que podría ser de mucha ayuda un apartado en el currículo que aborde esa temática de expresión corporal